• Conoce ESM
    • Historia
    • Campus
    • Claustro Docente
    • Empresas Mentoras
    • Becas y Ayudas
    • Compromiso Social
  • ESTUDIOS
    • Grado en ADE
    • Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    • Doble Grado en ADE + Publicidad y Relaciones Públicas
    • Dirección Hotelera Internacional
    • MBA-Master in Business Administration
    • Master en Marketing Estratégico y Digital
    • Curso Superior en Programación y Diseño Web
    • Formación in Company
    • Curso Plan de Marketing Directo y Fidelización de clientes
  • ESM Experience
    • Modelo Formativo
    • Proceso de Admisión
    • Becas y Ayudas
    • Alumni
    • ESM Sport Academy
  • Carrera Profesional
    • Ofertas de Empleo
    • Prácticas
    • Empresas Mentoras
  • News & Events
  • Contacto
¿Alguna Duda?
ESM TeneifeESM Teneife
  • Conoce ESM
    • Historia
    • Campus
    • Claustro Docente
    • Empresas Mentoras
    • Becas y Ayudas
    • Compromiso Social
  • ESTUDIOS
    • Grado en ADE
    • Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    • Doble Grado en ADE + Publicidad y Relaciones Públicas
    • Dirección Hotelera Internacional
    • MBA-Master in Business Administration
    • Master en Marketing Estratégico y Digital
    • Curso Superior en Programación y Diseño Web
    • Formación in Company
    • Curso Plan de Marketing Directo y Fidelización de clientes
  • ESM Experience
    • Modelo Formativo
    • Proceso de Admisión
    • Becas y Ayudas
    • Alumni
    • ESM Sport Academy
  • Carrera Profesional
    • Ofertas de Empleo
    • Prácticas
    • Empresas Mentoras
  • News & Events
  • Contacto

Noticias

LAS ZONAS FRANCAS, ¿QUÉ SON?

  • Categorías Noticias
  • Fecha 24/11/2017
  • Comentarios 0 Comentarios
Grados y Master Tenerife

Del 1 al 4 de noviembre se celebró en Tenerife la XXI Conferencia de Zonas Francas de Las Américas. (Master Tenerife)

Empresas y representantes de las zonas francas de Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Uruguay, y así hasta más de 20 países de Iberoamérica, aterrizaron en el archipiélago canario para evaluar la situación actual del Régimen de Zonas Francas y acordar futuras acciones conjuntas con un objetivo común: unir ambas orillas del Océano Atlántico a través de nuestras zonas francas. Más de 500 asistentes en esta primera ocasión en que el evento más importante del régimen franco latinoamericano se traslada a Europa.

Este ha sido el resultado de un intenso trabajo para hacer de Tenerife el eslabón que conecte América, Europa y África mediante el corredor franco del Atlántico y ha dado la posibilidad al sector empresarial canario de tomar contacto con las autoridades comerciales más importantes de los más de treinta países de tres continentes.

Pero ¿qué es una Zona Franca? Me remito a la Asociación Española de Zonas y Depósitos Francos:

Las Zonas y Depósitos Francos son «partes» o «locales» del territorio aduanero comunitario, separados del resto del mismo, en los que se puede introducir toda clase de mercancías, cualquiera que sea la cantidad, naturaleza, origen, procedencia o destino, sin perjuicio de las prohibiciones o restricciones que pueden establecerse por razones de orden público, moralidad, seguridad pública, protección de la salud, etc. Dichas mercancías podrán permanecer por tiempo ilimitado hasta que el operador económico quiera darles otro destino definitivo (régimen aduanero, reexportación, abandono, etc.), no estando sometidas durante su estancia a derechos de importación, gravámenes interiores ni a medidas de política comercial.

Resumiéndolo de un modo burdo, pero bastante ilustrativo, diríamos que son partes del territorio, en el caso de las Zonas, o locales, en el caso de los depósitos, en los que virtualmente, y a pesar de la definición un tanto enrevesada, se estaría fuera del territorio comunitario. Las mercancías que allí entran es como si no hubiesen entrado en territorio comunitario, y por consecuente, cuando salen, otro tanto. Dichas mercancías no se ven sometidas a los aranceles aduaneros, a los impuestos ordinarios que rigen en el interior ni, en general, a otro tipo de normativas que regulen la importación o exportación de determinados productos. Digamos que son zonas que, siendo territorio comunitario no lo son a esos efectos. (Master Tenerife)

En el caso de los Depósitos Francos, estamos hablando de almacenes donde se guardan mercancías que están en curso, evitando así su introducción aduanera en España, con los costes que ello supone. Eso permite hacer parada y fonda a esos géneros, en espera de que determinemos su destino. Pero creo que son más interesantes para los emprendedores las Zonas Francas, territorios amplios, generalmente adyacentes a puertos, donde se implantan una serie de empresas para desarrollar su actividad contando con los beneficios de dichas exenciones, complementadas en otros casos, como en Canarias con regímenes fiscales especiales.

Es cierto que son muy usadas por empresas de import-export, como los Depósitos, pero dan mucho más juego, para actividades industriales, de elaboración o montaje. Pensemos en empresas de automóviles que tienen sus fábricas en dichas Zonas Francas, lo que le permite ser competitivas a la hora de importar los materiales, las piezas que se van a montar, y que se suelen producir en territorios no comunitarios. Los vehículos se montan y posteriormente se exportan sin tener que pasar por las aduanas españolas, salvando aquellos que vayan destinados al mercado de nuestro país, y que evidentemente entonces deberán satisfacer los derechos correspondientes. Seguramente, sin dicha posibilidad, el futuro de dichas instalaciones sería aún más complejo. (Master Tenerife)

Por tanto, yo recomendaría a los emprendedores que barajen instalarse en dichas zonas si su proyecto empresarial está muy vinculado al comercio internacional. Actualmente hay cinco Zonas Francas en España: Barcelona, Gran Canaria, Vigo, Cádiz, Tenerife y Santander. Eso sí, dada su limitación espacial, dan de sí lo que dan de sí, por lo que en ocasiones, no es fácil encontrar un hueco.

María José Santana Castro

Comercio Internacional

  • Compartir:
author avatar
esmtenerife2020

    Publicación anterior

    OFERTA PRÁCTICAS FACTORÍA DE COHESIÓN CIUDAD Y PUERTO
    24/11/2017

    Siguiente publicación

    CHARLAS QUE INSPIRAN – ABRAHAM GUZMÁN
    24/11/2017

    También te puede interesar

    thumbnail_fa0db73c-dcd1-434a-afc4-97f4aad39058 2
    Los alumnos del Máster de Marketing visitan el estadio Heliodoro Rodríguez López
    24 noviembre, 2021
    ESM TENERIFE – CODING ACADEMY
    Presentación de los proyectos del Curso Superior de Programación y Diseño Web de Coding Academy
    22 noviembre, 2021
    20211022_165208 2
    Los alumnos del Máster de Marketing Estratégico y Digital tuvieron sus últimas clases con Eduardo Martell
    12 noviembre, 2021

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Entrevistas
    • ESM Tenerife
    • Eventos
    • Noticias
    • Novedades
    • Ofertas de empleo

    Copiright 2020 - ESM School of Management. Desarrollado por ArtefactoDigital.

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies